OMG! WTF?! ¿Qué carajo es una Rapsodia?

  • f. Fragmento de un poema homérico y, p. ext., fragmento de cualquier poema.
  • Pieza musical compuesta por fragmentos de otras obras o de composiciones populares: rapsodias húngaras
  • Todo en nuestra vida es una rapsodia. El humano, como ser social, necesita de los fragmentos de lo que lo rodea para que su propio contexto tenga sentido. ¡Mentirosos aquellos los que dicen que nada a su alrededor los afecta! Nuestra vida esta regulada por una complicada trama de historias paralelas de muchas personas que se entrecruzan, por lo que es inevitable que los otros nos afecten. Así que bienvenidos a ésta Rapsodia, la historia contada por boca de otros de una sola persona... y de todas las que se sienten igual.
    Mostrando entradas con la etiqueta Flasheadas Viejas. Mostrar todas las entradas
    Mostrando entradas con la etiqueta Flasheadas Viejas. Mostrar todas las entradas

    viernes, 27 de junio de 2008

    La Leche Crecer - Flasheando desde el 2006


    Original trabajo de Filosofía 5to año del 2006 // Publicado en www.fotolog.com/Juanshi7 <--- Flog de Juan

    El olor de la leche crecer de naranja es rico, me hace acordar a mi pasado. Huele al patio de la casa, a la tardecita, tomando el té. Me recuerda a mi abuela, trayendo panqueques. Me recuerda a sogas, a rayuelas, a tizas, a muñecas. Largas trenzas castañas corriedo por la plaza. El amor a las hamacas que ahora trae malos recuerdos.

    El gusto de la leche crecer me recerda mi presente. Que loco, ¿no? ¿La leche con gusto a naranjas? Horas y horas en un laboratorio. Me hace acordar a mis ambiciones, mis miedos. A las hamacas, a las alturas, a las serpientes. Una realidad y dos pesadillas que se convirtieron en tres. Me hace acordar a mi mayor temor, el fracaso. Me gusta la leche crecer por que siempre me gustaron los desafios.

    El color de la leche crecer me hace acordar a mi futuro. Es incierto, algo blancuzco, pero atrayende, color crema. ¿seré yo la que pase horas y horas en un laboratorio cambiándole el gusto a la leche? No, para ese entonces la leche va a saber siempre a naranjas, manzanas y frutillas. Quizás yo sea la que le devuelva el sabor a la leche. ¿Y si la leche de las vacas dejara de ser leche y empezara a saber a jugo? ¿Todo sera transgenico en el futuro? ¿Nuestra vida se volvera transgenica?

    La leche sabe a jugo, sabe a cambio.

    Si la vida fuera transgenica, ¿como seria? ¿es el humano capaz de soportar la vida transgenica? ¿Somos capaces de soportarnos no siendo naturales? ¿Somos capaces de soportar al otro siendo ficticio? ¿Un producto de laboratorio?

    Horas y horas en el laboratorio, tratando de clonar una celula, fracasando en cada intento, todavia incapaz de sitetizarla. Es una cuestión de fe, de incapacdad, de no poder crear. La falta de perfeccion nos condena. La falta de divinidad.

    En un momento el universo estallo. Y nacieron las estrellas. El mundo. Naci yo, nacimos nosotros. ¿fue casualidad? ¿fue en vano? ¿Solo nacimos para ser, por una causa inutil, por un sin sentido, para ver un callejon sin salida?

    No se, quizas lo descubra cuando sepa como volver la leche jugo.

    jueves, 26 de junio de 2008

    Guia del Buen Villano




    Original de www.fotolog.com/willys_songs <--- mi no tan olvidado flog


    Prólogo: Parte I

    Explicar la razón por la que el humano quiere ser héroe es tan fácil como sumar dos mas dos. Todo hombre ambiciona salvar el día se aplaudido y admirado por una multitud, ser el que controla, el indispensable, el ejemplo a seguir. El necesario para el bien. Por que él mismo significa el bien. Parece espléndido conseguir la aprobación por solo hacer unas cuantas piruetas y patear el trasero de los llamados "tipos malos". Eso inicia, por supuesto por un principio más bien sexista (machista o feminista, cualquiera de los dos) Sin embargo, uno no aprecia la vida hasta que se declara villano.

    El antihéroe puede se aberrado, insultado e incluso repudiado, pero, sin duda, es el mejor de ambos, y, muy probablemente, el más recordado de los dos. Ya que gracias al villano, existe el superhéroe. Sin ellos, no significaría nada la vida de éste. Pensémoslo de esta manera, el héroe solo se encarga de resolver un problema, cual autómata idiota, con exceso de esteroides. El villano, en cambio, piensa fríamente un plan maestro, con todos los detalles anticipados y varios planes de emergencia. Aunque no se cumpla, el villano no deja de ser más inteligente y pensante que el bobalicón que anda sonriendo por la vida y mostrándose en un traje con la ropa interior por fuera.

    El villano se encarga de pensar las mil y una variantes, y el imbécil con las botas afeminadas, viene y los resuelve sin el uso de una mínima cantidad de materia gris, sino músculos. ¿De que sirve armar una hecatombe entonces? De nada, es por el solo placer del mal, que si resulta, además, traerá beneficios. En cambio, el superhéroe lo hace por deber a la justicia. Nosotros nos divertimos, ellos solos tienen la obligación. Hay una diferencia significativa.

    ¿Cuál es el mayor placer del héroe? Ser reconocido y decir alguna frase cursi “Hoy nuestra ciudad puede dormir en paz, otra vez” egocentrismo puro. Alguien debería informarle al señor de los pezones salientes que los villanos SIEMPRE vuelven… y pueden atacar de noche, también. El mal nunca duerme.

    El heroísmo pasó de moda hace tiempo, todo el mundo lo sabe. La vida real es de los villanos, que ganan en el ajetreo diario, aunque haya gente todavía que crea que el bien le gana al mal, y que Bob Esponja es gay. Llámenlos como deseen: cursis, demócratas, extremistas, drogados, pero existen. Y día a día parecen multiplicarse. Sin embargo, el lavado de cerebros no siempre triunfará. Algún día, los villanos tendremos el reconocimiento que merecemos. Probablemente cuando descubran que bien que la pasamos haciendo el mal.